domingo, 18 de junio de 2017

El uso de las TIC's



  • Concepto y desarrollo de las TIC's
Las TIC como apoyo a la educación. "Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio.

El desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación: un nuevo reto para el mercado de trabajo.
El nuevo contexto de la Sociedad de la Información y el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación inciden en los ámbitos económico, político, social y cultural. La transformación del mercado laboral constituye un exponente claro de los cambios propiciados por la denominada economía digital. Por un lado, emergen nuevos empleos y perfiles profesionales que requieren el dominio de estas tecnologías. Por otro lado, surge un nuevo modelo de búsqueda de empleo: la Red actúa de elemento intermediario entre oferentes y demandantes. En este trabajo se ofrece una panorámica general de la situación actual. Se trata, asimismo, de argumentar que las actuaciones acometidas desde la Administración Pública vasca para facilitar la respuesta a las nuevas exigencias que plantea la Sociedad de la Información, pueden ser directa o indirectamente consideradas estrategias de generación de empleo.
Resultado de imagen para Tics
  • Búsqueda de información y localización
🔻   Google
🔺   Bing
Resultado de imagen para buscadores de internet🔻   Ecosia
🔺   Firefox
🔻   Safari
🔺   Opera
  • Oportunidades de educación mediante el uso de las TIC's


Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden contribuir al acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión dirección y administración más eficientes del sistema educativo.

⤲ Aprendizaje virtual


⤲ Asesor en educación a distancia


⤲ Asesoría


⤲ Archivo electrónico


⤲ Attachment


⤲ Audio conferencia


⤲ Aula virtual


⤱ Clase virtual


⤱ Libro- E


⤱ Videoconferencia

Las funciones basicas de una computadora


  • Conceptos y funciones basicas de la computadora


Es un sistema electrónico rápido y exacto que manipula símbolos o datos que están diseñados para aceptar datos de entrada, procesarlos y producir salidas (resultados) bajo la dirección de un programa de instrucciones almacenado en su memoria.

Aceptar entradas. Una entrada es cualquier tipo de dato que introducimos a la computadora como: palabras y símbolos de un documento, números para realizar cálculos, instrucciones para realizar procesos, imágenes, sonidos, etc. Se utilizan diferentes dispositivos como el teclado, ratón y/o micrófono para que la computadora reciba las entradas.
Procesar datos. Consiste en manipular los datos de diferentes maneras para: realizar cálculos, modificar palabras e imágenes, ordenar o alterar el orden de los datos. La computadora utiliza un dispositivo que se llama Unidad de Procesamiento. Esta unidad contiene dos elementos principales:
Unidad Central de Procesamiento (en Inglés: Central Processing Unit [CPU]).
Memoria del Sistema.


Almacenar datos e información. La computadora debe almacenar datos para que estén disponibles durante el procesamiento. El lugar donde se almacenarán depende de cómo se utilicen los datos. Por ejemplo, en la Memoria del Sistema (dentro de la Unidad de Procesamiento) la computadora guarda lo que está usando. Hay otro tipo de almacenamiento, que es más permanente, en donde se guarda lo que no se necesita para procesar en ese momento (por ejemplo: disquetes, CD, disco duro).
Producir salidas. Son los resultados generados por la computadora. Algunos ejemplos de resultados son: reportes, documentos, gráficas, imágenes, etc. Se utilizan dispositivos como el monitor, impresora, bocinas.

  • Deficinicion y funciones del sistema operativo


Conjunto de órdenes y programas que controlan los procesos básicos de una computadora y permiten el funcionamiento de otros programas.



Gestionar la CPU: Se encarga de administrar la CPU que va a estar repartida entre todos los procesos que se estén ejecutando.
Gestionar la RAM: Para asignar el espacio de memoria a cada aplicación y a cada usuario, en caso de ser necesario. Cuando esta memoria se hace insuficiente, se crea una memoria virtual, de mayor capacidad, pero como está en el almacenamiento secundario (disco duro), es más lenta.
Gestionar el I/O: El sistema operativo crea un control unificado de los programas a los dispositivos, a través de drivers.
Gestionar los procesos: Se encarga de que las aplicaciones se ejecuten sin ningún problema, asignándoles los recursos que sean necesarios para que estas funcionen. Si una de ellas no responde, se procede a matar el proceso.
Gestionar los permisos: Garantiza que los recursos sean sólamente utilizados por programas y usuarios que tengan las autorizaciones que les correspondan.
Gestionar los archivos: Lectura y escritura en el sistema de archivos, y los permisos de acceso a ellos.
Gestionar información: El sistema operativo proporciona información, que posteriormente será utilizada a modo de diagnóstico del funcionamiento correcto del computador.

Resultado de imagen

  • Proteccion de la informacion

    La seguridad de la información es el conjunto de medidas preventivas y reactivas de las organizaciones y de los sistemas tecnológicos que permiten resguardar y proteger la información buscando mantener la confidencialidad, la disponibilidad e integridad de datos y de la misma.


    ¿Que es un antivirus? Que detecta la presencia de un virus informático en un disquete o en una computadora y lo elimina.

    ¿Que es un virus? Programa de computadora confeccionado en el anonimato que tiene la capacidad de reproducirse y transmitirse independientemente de la voluntad del operador y que causa alteraciones más o menos graves en el funcionamiento de la computadora.

Uso de software educativo


  • Características y ventajas del software educativo 

o Uso didáctico: El software educativo son materiales elaborados con una finalidad didáctica.

o Utilizan el ordenador: Se utiliza como soporte en el que los alumnos realizan las actividades propuestas por el software.

o Individualizan el trabajo: Se adaptan al ritmo de trabajo de cada estudiante y pueden adaptar sus actividades según las actuaciones de los alumnos.

o Interactivos: Contestan inmediatamente las acciones de los estudiantes y permiten un diálogo y un intercambio de informaciones entre el ordenador y éstos.

o Fáciles de usar: Se necesitan conocimientos informáticos mínimos para utilizar la mayoría de estos programas, aun cuando cada programa tiene reglas de funcionamiento que es necesario conocer.



⍆ Facilita la enseñanza individualizada, ya que el estudiante se inhibe de preguntar o de repetir varias veces la misma lección.


⍆ Aumenta la motivación y el gusto de aprender.


⍆ Reduce el tiempo de aprendizaje ya que cada estudiante va a su ritmo


⍆ Incrementa la retención por la combinación de imágenes y gráficos

  • Ejemplos de software educativo.


Clic: Este tipo de programas permite trabajar sobre imágenes, textos y sonidos.


Applet Descartes: Este programa permite exhibir las interacciones pedagógicas, ya sea con gráficos, funciones o números.


GeoGebra: Este software interactivo es utilizado tanto en universidades como en escuelas en el área de matemáticas, física, comerciales, etc. ya que procesa información algebraica, de cálculo y de geometría.


EToys: Este tipo de aplicaciones es conocido por su simpleza. Es de uso libre y todo lo que sea allí creado puede ser ejecutado en distintas plataformas. En el mismos pueden ser presentados textos, gráficos; tanto en dos y en tres dimensiones, imágenes, sonidos, vídeos, entre otros.

G compris: De tipo libre, permite acceder a más de un centenar de actividades, en su gran mayoría juegos educativos. Sus aplicaciones están orientadas a niños cuya edad no supere los diez años.

Resultado de imagen para software educativo
  • Universidad virtual.
La Universidad Virtual es una forma flexible de enseñanza especializada a distancia que utiliza tecnologías de comunicaciones que permiten ofrecer una formación de excelencia, cumpliendo con los estándares académicos internacionales.
  • Definición, características y ventajas de la universidad virtual.


La Universidad Virtual es una forma flexible de enseñanza especializada a distancia que utiliza tecnologías de comunicaciones que permiten ofrecer una formación de excelencia, cumpliendo con los estándares académicos internacionales.

-La evaluación para verificar el grado de conocimientos o el desarrollo de actividades se puede efectuar durante el estudio a manera de autoevaluaciones, además de las evaluaciones del profesor.


-Desde el campus virtual se tiene acceso al expediente del estudiante y a los registros de evaluación, solo la evaluación final se examina en forma presencial.


-El estudiante ingresa a la universidad virtual mediante un nombre de usuario y contraseña, y puede realizar trámites administrativos, asistir a las aulas y laboratorios o consultar libros en la biblioteca virtual.


-El estudiante establece un ritmo de aprendizaje, instantáneo, actualizado; permitiendole compartir instrucción o información.


-Se enfoca en la visión más amplia del aprendizaje que van mas allá de los paradigmas tradicionales de capacitación.


-La atención es personalizada, el estudiante interactúa a través del correo electrónico, chat o teléfono directamente con el profesor para resolver dudas.


-Los documentos y recursos didácticos están disponibles a través del campus virtual que permite el acceso a clases en línea actividades materiales multimedia y libros digitales.


Sus principales ventajas se pueden resumir en:


La posibilidad de atender necesidades formativas que no se realizaron en edad escolar ordinaria dentro de los sistemas educativos convencionales.
La ventaja a las que alude la mayoría de las personas que usan este método, es que elimina las dificultades que representan las distancias geográficas, donde la población puede acceder a este tipo de educación independientemente de dónde resida.
Por esto es especialmente útil para mejorar la cualificación académica y profesional de la población adulta.
La flexibilidad horaria del sistema facilita además la organización del tiempo personal del alumnado, respetando la vida familiar y las obligaciones laborales.

Resultado de imagen para ventajas de la universidad virtual